5 formas de monetizar tu blog o web.

formas de monetizar una web

Cuando tienes abierto un blog o una web llega un momento en el que te planteas: ¿Cómo puedo monetizar el contenido que tengo publicado? ¿Puedo obtener ingresos con mi página en internet? La respuesta es sí. Atrayendo tráfico a tu sitio web y cuidando el contenido. Tu blog o web te puede reportar un ingreso extra, y si te lo trabajas, puede llegar a ser una fuente relevante de entrada de dinero. En este artículo te mostramos 5 acciones con las que conseguirlo.

 

Publicidad con Google AdSense, AdSterra y otras plataformas.

Esta es la forma más utilizada para rentabilizar un sitio web. Una gran cantidad de blogs y páginas obtienen ganancias por esta vía. La plataforma más popular es Google Adsense. Google incrusta banners y anuncios en tu página y te paga al mes siguiente en función del rendimiento que han producido.

Para ello es recomendable que tengas tu web indexada en Google research contol, es decir, que tu URL sea localizable por los motores de búsqueda de Google. Inscribirte en la plataforma no implica que seas aceptado. Google Adsense estudiará tu caso y cuando lo considere oportuno te habilitará. Para ser considerado deberás tener una cantidad superior a 15 artículos, publicar contenido original y de calidad, tener una página de política de privacidad y ser mayor de edad, entre otros requisitos.

Existen otras plataformas de publicidad a parte de Google Adsense. La alternativa más interesante es Adsterra. Acepta tu página en cuestión de minutos, con menos exigencia, y ofrece unas ganancias equiparables a su competidor.

Los pagos por publicidad se hacen en función de dos criterios: cpm (coste por cada mil impresiones) y cpc (coste por clic)

 

Alquilar espacios publicitarios.

Una vez tengas determinado tu nicho, puedes alquilar o vender espacios en tu web para que otras empresas y profesionales, relacionados con la temática que tratas, publiciten directamente productos y servicios que puedan interesar a tu público.

Tu web puede ser una granja de enlaces, que por medio de imágenes y textos persuasivos redirijan a los interesados a las páginas de los anunciantes.

En este caso, tú te deberás poner en contacto con las empresas y presentarles una oferta interesante. Esta vía de monetización, requiere más esfuerzo por tu parte que trabajar la publicidad con grandes plataformas, pero es más rentable y te posiciona mejor ante los buscadores web, al percibir las interconexiones que tienes con otras páginas.

 

Hacer reseñas y artículos publicitarios.

Parecido al método anterior, consiste en publicar artículos sobre temas concretos que sugieren al usuario recurrir a los productos o servicios de determinadas empresas.

Existen páginas de internet como “Publisites” o “Coobis” que ponen en contacto a editores con anunciantes para publicar en blogs y webs este tipo de artículos. Estas páginas proponen encargos relacionados con la categoría y tema de tu nicho, actuando como intermediarios.

Los artículos pueden consistir en una “review”  sobre otra página web, un texto informativo sobre algún asunto de interés para el lector o un publirreportaje publicitario. Lo habitual es que sea el editor; es decir, el propietario del blog o de la web, el responsable de la redacción y edición del artículo, aunque hay veces, en que es  proporcionado por el propio anunciante.

Lectura de Interés  Consejos para aumentar la tasa de conversión móvil

También, puedes ofertar tú las reseñas de tu blog, poniéndote en contacto directamente con los anunciantes. Hay foros de webmasters que facilitan esta tarea, actuando como un mercado de reseñas.

 

Vender tus propios productos y servicios.

Tu blog es un escaparate perfecto para vender directamente tus productos y servicios. La información que proporcionas con tus publicaciones te da autoridad ante los usuarios que las leen.  Puedes ser la persona ideal que les ayude a resolver un problema, o que les proporcione el producto que andan buscando. La gente que entra en tu sitio web son clientes potenciales y no hay que perder la oportunidad de ofrecerles tus trabajos.

Internet crea un abanico de posibilidades amplísimo para ofertar productos y servicios, aunque en un principio no los tengas. Puedes recopilar y desarrollar la información que manejas y ofrecérsela al usuario de múltiples maneras: e-books, cursos digitales, martesclass, mentorías personalizadas, suscripciones, membresías (entregando contenido extra), etc.

Estos productos los puedes elaborar tú, y ponerlos a la venta en tu blog.

Para no perder el contacto con los clientes potenciales es importante incluir un formulario de contacto en la web. La persona que te facilita sus datos está interesada en tu trabajo y a la larga puede adquirir tus servicios si mantienes una relación fluida con ella.

Marketing de afiliados.

Esta práctica consiste en que tú recomiendas a las visitas de tu sitio web productos de otros, los rediriges a una plataforma o a una página de ventas y cobras una comisión por cada venta realizada.

Los productos recomendados suelen ser artículos con cierto prestigio, bien porque son conocidos por el público y ya tienen una clientela potencial definida, o bien por la popularidad de la empresa que los produce o comercializa. Si en el caso de tus propios productos, tienes que ganarte el reconocimiento del consumidor, en los productos recomendados, se supone que ya la han adquirido.

Una gran cantidad de empresas recurren al marketing de afiliados para incrementar sus ventas. La más conocida, tal vez, sea Amazon, pero la lista es inmensa. Desde distribuidores de cursos digitales a grandes operadores de telefonía. Seguro que en el nicho en el que te mueves encuentras empresas que recurren a la afiliación.

Es un fenómeno interesante, en cuanto que tú no te presentas ante el cliente como un vendedor, sino como un experto en la materia o un consumidor que recomienda un producto concreto por sus características. La afiliación es una beta muy atractiva a explotar para rentabilizar cualquier web.

Como hemos visto, existen diferentes opciones para monetizar un blog o una web. No son alternativas excluyentes. Puedes emplear varias de ellas al mismo tiempo, todo depende de la estrategia que diseñes para obtener ingresos por vía internet.

Deja un comentario